miércoles, 3 de septiembre de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS

COMUNICACIÓN ADECUADA ENTRE EL USUARIO Y EL EQUIPO


El complejo funcionamiento de dispositivos de hardware conectados como parte de un computador hacen necesario la presencia de una capa de software que contenga programa específicos para el control de toda esa red de dispositivos. A esta capa se le denomina Sistemas Operativos (SO).
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario)
Los SO tienen por función la gestión óptima de recursos de hardware y software que permitirán a su vez proporcionar al usuario herramientas amigables para lograr una adecuada comunicación entre las ordenes que da al equipo y las respuestas apropiadas de este; de esta manera, podemos estudiar los SO con dos perspectivas diferentes: la primera como administrador de recursos y la segunda como máquina extendida, es decir que tienen el objetivo de “proporcionar a los usuarios una máquina virtual que sea más cómoda de usar que la máquina real” (Tanembaun, 1998).
De lo anterior, podemos afirmar que un computador requiere de tres elementos básicos que se relacionen entre sí para lograr su funcionamiento: dispositivos de hardware, programas del sistema operativo y los programas de aplicaciones con los que interactúa el usuario.  Pero entonces, ¿cómo funciona un Sistema Operativo? Para entender realmente el proceso que se ejecuta para lograr una respuesta óptima por parte del SO debemos definir algunos conceptos:

• La interfaz: Debemos entender que las aplicaciones (generalmente gráficas) de las que se vale un usuario para interactuar con el computador a nivel de SO se denominan -según Tanembaun-: operaciones extendidas - haciendo referencia a la segunda función principal de un SO- o también se conocen en términos técnicos como llamadas al sistema. Para ejemplificar este concepto podemos hacer uso de frases como: el SO tiene una llamada al sistema de leer archivos o llamada al sistema de montaje de dispositivos.
En los SO basados en UNIX, se pueden hacer dos categorías principales de llamadas al sistema: llamadas a procesos y otras al sistema de archivos.

• Procesos: Un proceso puede definirse básicamente como un “programa en ejecución” (Tanembaun, 1998). Los procesos contienen una serie de parámetros que le brindan al SO la información que requiere para la ejecución de un programa. De esta manera, a cada proceso se le asocian datos como: ubicación en disco del programa, tiempos de ejecución y requerimientos de memoria o procesador para poder ejecutarse.
El SO hace llamadas a procesos para poder ejecutar de manera lógica y ordenada la secuencia de pasos que indica un programa para completar una tarea.

• Sistemas de archivos: Son modelos abstractos que le permiten a los usuarios mostrar de manera ordenada y amigable la información que se encuentra dentro de un disco duro. En mi opinión, los sistemas de archivos o ficheros (como se denominan en los sistemas UNIX) son una abstracción digital de la forma lógica como las personas entendemos y ordenamos nuestros objetos físicamente, un sistema de ficheros permite al usuario y al SO “controlar” y ordenar su información y disponer de ella de forma lógica e independiente de la verdadera distribución dentro de los dispositivos de hardware.

Ahora bien, las llamadas al sistema de archivos (regresando al concepto de interfaz), están relacionadas a la ejecución de tareas como crear, borrar, leer o escribir un archivo.  Una vez generalizado los conceptos de funcionamiento básico de un SO, vamos a realizar una descripción minimalista de su estructura interna, basándonos en el modelo cliente-servidor. Este concepto se basa en la tendencia de minimizar el número de tareas que ejecuta un núcleo o kernel de un SO con la intensión de agilizar procesos que pueden ejecutarse en otros niveles con menor demanda de recursos. Este enfoque define procesos usuarios como aquellos que pueden ejecutar tareas simple como la solicitud de un servicio y proceso servidor como aquel que ejecuta la tarea y genera un respuesta.
De lo anterior podemos extraer evidencia de que el modelo se comporta como una red interconectada de procesos servidores que ejecutan funciones secundarias del kernel y en un tercer nivel procesos clientes que ejecutan tareas más sencillas y se relaciona con la interfaz.
En conclusión, los Sistemas Operativos contienen el conjunto de programas principales que hacen posible la interacción del usuario con la computadora y por ende con sus dispositivos de hardware, lo que se traduce en la obtención de respuestas concretas a tareas u órdenes específicas dictadas por él. Internamente puede tener diferentes modelos estructurales que buscan generar sistemas más robustos, eficientes y seguros.




lunes, 11 de agosto de 2014

HARDWARE Y SOFTWARE

La ciencia y la tecnología, han tomado un papel muy importante en la vida del ser humano, uno de los aparatos más importantes y utilizados hoy en día es la computadora. Esta como ya mencione es un aparato electrónico indispensable y está formado por dos partes importantes el software y el hardware.


El  hardware es el sustractor físico en la cual existe el software, se refiere a todas las partes tangibles de un 
sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés(literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software). La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
La clasificación se refiere a dos partes, la básica y el complementario.
Básica:
es la que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, (C.P.U. la memoria RAM, un medio de almacenamiento, un medio de solido)
Complementario:
Es utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas) no estrictamente para el funcionamiento de la computadora.
 Algunos ejemplos del hardware básico son: el gabinete, las memorias RAM, las memorias ROM, un medio de datos, la unidad central de procesamiento (CPU). Un medio de salida de datos,  un medio de almacenamiento.
Ejemplos de hardware complementario: memoria RAM, memorias ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video entre otros. dentro de hardware, hay periféricos y se dice que son las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es tanto ingresar como exteriorizar información y datos , los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada y de salida, E/S. aunque son estrictamente considerados "accesorios" o no esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna: el teclado, el disco duro y el monitor.
Son elementos actualmente imprescindibles, el teclado, mouse, micrófono, cámara web.
La categorización específica del hardware es:


  1. el procesamiento (CPU)
  2. de entrada (el teclado, mouse)
  3. de salida (monitor, impresora)
  4. de almacenamiento ( disco duro)
  5. de comunicación (modem y tarjeta red)
Hemos hablado del hardware, ahora pasaremos con el software.

Software:

se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema  informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas especificas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permiten al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema tal como el sistema operativo que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el mas ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el termino sinonimo <logica>, derivado del termino francés logiciel, es utilizado mayormente en paises y zonas de influencia francesa.    


A lo largo de la historia de la computación se han ido mejorando los sistemas de hardware y software de una computadora ya que las necesidades han ido cambiando de un modo muy rápido, con lo cual se requieren herramientas más, eficaces, más rápidas y portátiles. Con todo esto en la actualidad contamos con una impresionante cantidad de opciones para todas las necesidades y usuarios de una computadora.